Cómo administrar el tiempo que los niños pasan frente a la pantalla durante la pandemia COVID-19

En estos últimos dos años toda nuestra vida sufrió modificaciones, la modalidad de enseñanza cambió en las escuelas y muchas actividades más. Hoy los niños utilizan diferentes tipos de pantalla, desde tabletas y computadoras hasta teléfonos inteligentes y televisores, al menos un 50 % más que antes de la pandemia.

Es cierto que demasiado tiempo frente a la pantalla, especialmente para los niños, puede afectar ciertos aspectos de su desarrollo; sin embargo, el COVID-19 impide que el 70 % de los estudiantes alrededor del mundo asista a la escuela. A esto hay que sumarle que los padres tienen menos opciones para el cuidado de los niños y menos salidas sociales. Por este motivo, es inevitable que los niños pasen un mayor tiempo frente a las pantallas. Entonces, ¿qué deben hacer los padres?

Tirá el libro de reglas, dice un experto.

“Todas las preocupaciones anteriores que teníamos sobre el tiempo que los niños pasan frente a la pantalla han sido completamente cambiadas”, dice la Dra. Jennifer Cross, pediatra asociada y especialista en Pediatría del Desarrollo y del Comportamiento en NewYork-Presbyterian Komansky Children’s Hospital. “Ahora, todo está detrás de una pantalla – clases escolares, citas de juego, interacciones con miembros de la familia, fiestas de cumpleaños- por eso las reglas del tiempo de pantalla deben redefinirse por completo, ya que así es cómo la mayoría de los niños aprenden y socializan”.

A continuación te dejamos seis consejos para tener en cuenta:

1. Comprender que el tiempo frente a la pantalla es mucho más que entretenimiento

Hoy los dispositivos se convirtieron en módulos y herramientas de aprendizaje interactivo para interactuar con sus seres queridos.Hoy estos permiten que nos relacionemos con los  miembros de la familia, los amigos, los maestros y los compañeros de clase.

Todos los niños pequeños necesitan muchas oportunidades para socializar y aprender, incluso si esto implica que estén frente a una pantalla, Esto de una forma u otra nos lleva a pensar de manera un poco diferente cuando se trata del tiempo frente a la pantalla durante la pandemia, y a darse permiso para relajarse un poco sobre las viejas reglas del tiempo frente a la pantalla.

2. Centrate en la calidad y la variedad

Hay mucha programación para niños, así que es aconsejable seguir los programas que ya conoces y  en los que confías. Para los niños más pequeños, elegí programas educativos o espectáculos de ritmo más lento. Los espectáculos de ritmo más lento se parecen más a los escenarios de la vida real, lo que puede ayudar a controlar la sobreestimulación.

La variedad es crucial para un cerebro en desarrollo y crecimiento. “Si tus niños están viendo una caricatura o un programa educativo en la mañana, intentá cambiarlo por la tarde con algún tipo de actividad interactiva en línea”, sugiere la Dra. Cross. Consulta fuentes confiables como PBS Kids, que envía un boletín diario con ideas para espectáculos y actividades, o “buscá en museos locales, acuarios y zoológicos para ver si ofrecen algunos recorridos virtuales o programas de transmisión que pueda aprovechar”.

No olvides incorporar actividades que no requieran “tiempo de pantalla” durante el día cuando puedas. “Si tu horario lo permite, realiza una caminata familiar y rápida para hacer algo de actividad física. También es el momento de sacar todos los libros para colorear, materiales de arte, Legos, rompecabezas, incluso audiolibros y podcasts, cualquier cosa que les brinde cierta variedad”.

3. Cumplí un horario

Es importante seguir una rutina y un horario constante. Es recomendable no pasar el día en pijama, comer a una hora determinada y salir por lo menos una vez al día. Lo mismo con el tiempo pantalla, los niños responden mejor cuando hay una estructura cada día en lugar de horarios libres.

4. No te olvides de participar

Es importante hablar con tu hijo y preguntarle qué está viendo y aprendiendo. Para los padres que trabajan desde casa, esto puede ser complicado y hay que ser creativo, cómo encontrar tiempo al final de cada día para ponerse al día. También hay innumerables aplicaciones, juegos educativos y actividades en línea en las que los niños pueden participar que son interactivas e involucran más participación que mirar una pantalla. 

5. Aprovechá internet para hacer ejercicio todos los días

La actividad física sigue siendo crítica para el desarrollo y el bienestar de los niños, idealmente deberían salir para hacer ejercicio o jugar todos los días. “Aunque no sea tan fácil, es importante realizar alguna actividad física diariamente”, dice la Dra. Cross. Si no podes salir al aire libre con la frecuencia que deseas o si el clima no es bueno, buscá videos de baile o videos de ejercicios que puedan hacer juntos. 

6. Priorizá el tiempo familiar sin pantalla

Aunque está bien ser más indulgente con el tiempo de pantalla durante la pandemia, “es valioso incorporar tiempo fuera de la pantalla para toda la familia, especialmente durante las comidas”, dice la Dra. Cross. La tecnología no debe reemplazar el sueño, el ejercicio al aire libre, la lectura o la hora familiar. “Siempre que programes la hora familiar, ya sea para salir a caminar, cocinar la cena juntos, jugar un juego de mesa por la noche o leer antes de acostarse, va a equilibrar todo el tiempo frente a la pantalla”.

Comments (0)